top of page

Del lado de allá

 

 

 

La primera parte sucede en París, capital de Francia, donde Horacio Oliveira, mantiene una relación extraña con la Maga. Se narran sus encuentros y desencuentros, dentro de la ciudad en la que Cortázar vivió. También se Horacio, en este entonces, forma parte de el Club de la Serpiente.

"Ya para entonces me había dado cuenta de que buscar era mi signo, emblema de los que salen de noche sin propósito fijo, razón de los matadores de brújulas. "(Capítulo 1 p.21)

 Jazzuela   

"Dos muertos se batían fraternalmente, ovillándose y desentendiéndose. Bix y Eddie Lang (que se llamaba Salvatore Massaro) jugaban con la pelota I'm coming, Virginia, y dónde estaría enterrado Bix, pensó Oliveira, y dónde Eddie Lang, a cuántas millas una de otra sus dos nadas que en una noche futura de París se batían guitarra contra corneta, gin contra mala suerte, el jazz."

Cortázar, Julio, Rayuela, Alfaguara, Buenos Aires, 2006 [1963], capítulo 10, p.63

Los miembros del Club de la Serpiente escuchaban discos de jazz en sus reuniones. El jazz no sirve solamente de fondo de la acción sino que la afecta y también al sentido de la novela. Porque se mezcla con el pensamiento de los personajes, lo usan como punto de partida para la exploración de sus propias inquietudes, tratando de descubrir otras vías para interpretar el mundo y buscar un "centro". Esto se asimila al concepto de "mandala" en el que también Cortázar se inspira, la búsqueda del propio equilibrio.

 

Julio Cortázar, señaló en una entrevista, que la importancia del jazz está:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para Cortázar este estilo de música deja a los artistas trasgredir las normas preestablecidas en el arte. Y también de romper con las normas del pensamiento de la cultura occidental. Esto se refleja en la obra misma de Cortázar, porque logra la elaboración de una anti novela. 

 

"en la manera en que puede salirse de sí mismo...permitiendo todos los estilos, ofreciendo todas las posibilidades, cada uno buscando su vía. Desde ese punto de vista está probada la riqueza infinita del jazz; la riqueza de la creación espontánea, total... cada músico crea su obra, es decir que no hay un intermediario, no existe la mediación de un intérprete...la improvisación, una creación que no está sometida a un discurso lógico y preestablecido sino que nace de las profundidades..."

Bix Beiderbecke 

Jazz Me Blues

Lionel Hampton

Save it pretty mama

Kansas City Six

Four O'clock Drag

Coleman Hawkins

Body and Soul

 La Maga   

"Ella sufre en alguna parte. Siempre ha sufrido. Es muy alegre, adora el amarillo, su pájaro es el mirlo, su hora la noche, su puente el Pont des Arts." (Una pinaza color borra vino, Maga, y por qué no nos habremos ido en ella cuando todavía era tiempo.)"

Cortázar, Julio, Rayuela, Alfaguara, Buenos Aires, 2006 [1963], capítulo 1, p.19

En un principio Oliveira no creía amarla, aunque se equivocaba, llegaba hasta  a sentir desprecio por su insensatez.

 

“Puesto que no la amaba, puesto que el deseo cesaría (porque no la amaba, y el deseo cesaría), evitar como la peste toda sacralización de los juegos. “ ( Capítulo 5 p.49)

 

“La Maga se apretó todavía más contra él. "Ahora ésta va a decir alguna de sus burradas", pensó Oliveira. "Necesita frotarse primero, decidirse epidérmicamente."” (Capítulo 9 p.59)

 

""¿Y si no me hubieras encontrado?", le preguntaba. "No sé, ya ves que estás aquí..." Inexplicablemente la respuesta invalidaba la pregunta, mostraba sus adocenados resortes lógicos." (Capítulo 6 p.52)

En el capítulo 7 Cortázar narra poéticamente el apasionado amor entre Lucía y Horacio. 

 El Club de la Serpiente    

Es un círculo de intelectuales, artistas, escritores y músicos que se reúnen entre bebids y jazz mientras discuten asuntos de cultura. Morelli es un famoso escritor inventado por Cortázar, que es admirado por el club y es eje central en las discusiones. En las discusiones se suele hablar de un escritor de apellido Morelli, quien insiste en la necesidad de romper con las formas lingüísticas del momento, que él siente gastadas por su abuso. La Maga participa de estos encuentros pero al margen, generalmente necesita que le expliquen los conceptos discutidos. 

“-Lo absoluto -decía la Maga, pateando una piedrita de charco en charco-. ¿Qué es un absoluto, Horacio?

    -Mirá -dijo Oliveira-, viene a ser ese momento en que algo logra su máxima profundidad, su máximo alcance, su máximo sentido, y deja por completo de ser interesante.” (Capítulo 9 p.61)

 

“Protegido por la ventana el paralelepípedo musgoso oliente a vodka y a velas de cera, a ropa mojada y a restos de guiso, vago taller de Babs ceramista y de Ronald músico, sede del Club, sillas de caña, reposeras desteñidas, pedazos de lápices y alambre por el suelo, lechuza embalsamada con la mitad de la cabeza podrida, un tema vulgar, mal tocado, un disco viejo con un áspero fondo de púa, un raspar crujir crepitar incesantes, un saxo lamentable que en alguna noche del 28 ó 29 había tocado como con miedo de perderse, sostenido por una percusión de colegio de señoritas, un piano cualquiera.” (Capítulo 10 p.63)

Sus miembtos eran los siguientes:

 

  • Horacio Oliveira

  • Etienne: es un pintor y uno de los mejores amigos de Oliveira mientras vivía en París.

  • Ronald: es un pianista estadounidense de jazz y bebop , novio de Babs.

  • Bab: es una ceramista de origen estadunidense.

  • Guy Monod: es amigo de Etienne.

  • Ossip Gregorovius: está enamorado de la Maga, por lo que no se lleva bien con Horacio. Proviene de Rumania y también es un intelectual al igual que los demás miembros.

  • Perico Romero: es un español, amante de la literatura.

  • Wong: es de origen chino, que siempre lleva maletín repleto de libros, y en su billetera, fotos relacionadas con una mítica ejecución en Pekín, de 1905.

01ruedeslombards02.jpg
hotel gris.0.jpg
Cortazaràparis.jpg
cafe_paris.jpg
1217903082462_f.jpg
1099873~River-Seine-and-the-City-of-Paris-Posters.jpg
fish 1.jpg
the-kilkenny2.jpg
ilustracion+lluvia+paraguas+agua+mujer+hombre[1].jpg
funtography_IMG_5044.jpg
bottom of page